Hola, soy Verónica

Soy una artista apasionada por las artes visuales, me encantan los retos y no me defino por un solo estilo. Me gusta apreciar las diferentes culturas con las que convivo diariamente.

Mis dos artistas favoritos son: Andy Goldsworthly & Mark Rothko.

Me apasiona la cerámica por ser un proceso de introspección, la pintura mural y de caballete que disfruto crear rodeada de la naturaleza, viviendo de la tierra.

Mi blog

Te invito a conocer algunas de mis historias y actividades en mi blog profesional dando click aquí.

Hi, Im Verónica

I am an artist passionate about the visual arts, I love challenges and I do not define myself by a single style. I like to appreciate the different cultures with which I live daily.

My two favorite artists are: Andy Goldsworthly & Mark Rothko.

I am passionate about ceramics for being a process of introspection, mural and easel painting that I enjoy creating surrounded by nature, living off the land.

My blog

I invite you to know some of my stories and activities on my professional blog, just click here.

TRAYECTORIA

2022 -“Rituales y el Artista” Colectiva en sinergía con Alfredo Cota en el Museo y Centro Cultural Menonita, dentro del festejo del 100 Aniversario de la llegada de los menonitas a Chihuahua. 12 Agosto al 12 Octubre / Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo del 14 de Diciembre 2022 al 18 de Febrero 2023.

2022 -“Aus dem Mennoniten Leben” colectiva en equipo con Helena Klassen en el Museo y Centro Cultural Menonita, dentro del festejo del 100 Aniversario de la llegada de los menonitas a Chihuahua. 8 de Marzo al 8 de Junio.

2019 -“Herencia del Campo” FODARCH, Arte Popular Chihuahua Chihuahua, Chih, México. 24 de octubre al 24 de noviembre.

2019 -“Escultura de la Tierra, Cerámica Mexicana” Centro Cultural Los Pinos CDMX, México. 17 de octubre al 17 de diciembre.

2019 -“Homenaje a Frida Kahlo” Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural Chihuahua, México. 10 de octubre al 5 de enero 2020.

2019 -“Sorodidad en la Tierra” Museo y Centro Cultural Menonita, dentro del festejo del 97 Aniversario de la llegada de los menonitas a Chihuahua. Cuauhtémoc, Chihuahua, México. 8 de marzo al 8 de abril.

2018 -“Tür Nach Mexiko” Galería COMARTES Esslingen, Alemania. 13 de Sept. al 12 de Diciembre.

2018 -“Viviendo de la Tierra” Centro Cultural Universitario Quinta Gameros Chihuahua, México. 7 de Junio al 30 de Julio. 2018 -“Una Mirada a mi Hermandad” Colectiva dentro del XXV Festival de las Tres Culturas en el Teatro de Cámara, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. 12 al 30 de Mayo

2017 -“Contrast Roots” Colectiva dentro de Punto. Encuentro de Diseño en Terminal Santorini, Chihuahua, Chihuahua, México. 14 de Octubre al 14 de Noviembre.

2017 -“Adaptación” Dentro del XXIV Festival de las Tres Culturas en el Teatro de Cámara, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. 20 de Mayo al 30 de Junio.

2017 -“El Arte de todos para todos” Teatro de Cámara, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Enero.

2016 -“XI Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense” Palacio de Gobierno, Chihuahua, Chihuahua, México, Noviembre.

2016 -“Exposición de las Tres Culturas” Centro Cultural Cuauhtémoc del Parque Mirador, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Mayo.

2015 -“X Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense” Palacio de Gobierno, Chihuahua, Chihuahua, México, Noviembre.

2008 -“SHUFFLE” Annual Visual Arts Exhibition Kwantlen University College, British Columbia, Canadá. Abril.

2022 -“Aus dem Mennoniten Leben” Museo y Centro Cultural Menonita, dentro del festejo del 100 Aniversario de la llegada de los menonitas a Chihuahua. 8 de marzo al 8 de junio.

2019 -“Herencia del Campo” FODARCH, Arte Popular Chihuahua Chihuahua, Chih, México. 24 de octubre al 24 de noviembre.

2019 -“Escultura de la Tierra, Cerámica Mexicana” Centro Cultural Los Pinos CDMX, México. 17 de octubre al 17 de diciembre.

2019 -“Homenaje a Frida Kahlo” Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural Chihuahua, México. 10 de octubre al 5 de enero 2020.

2019 -“Sorodidad en la Tierra” Museo y Centro Cultural Menonita, dentro del festejo del 97 Aniversario de la llegada de los menonitas a Chihuahua. Cuauhtémoc, Chihuahua, México. 8 de marzo al 8 de abril.

2018 -“Tür Nach Mexiko” Galería COMARTES Esslingen, Alemania. 13 de Sept. al 12 de Diciembre.

2018 -“Viviendo de la Tierra” Centro Cultural Universitario Quinta Gameros Chihuahua, México. 7 de Junio al 30 de Julio. 2018 -“Una Mirada a mi Hermandad” Colectiva dentro del XXV Festival de las Tres Culturas en el Teatro de Cámara, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. 12 al 30 de Mayo

2017 -“Contrast Roots” Colectiva dentro de Punto. Encuentro de Diseño en Terminal Santorini, Chihuahua, Chihuahua, México. 14 de Octubre al 14 de Noviembre.

2017 -“Adaptación” Dentro del XXIV Festival de las Tres Culturas en el Teatro de Cámara, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. 20 de Mayo al 30 de Junio.

2017 -“El Arte de todos para todos” Teatro de Cámara, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Enero.

2016 -“XI Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense” Palacio de Gobierno, Chihuahua, Chihuahua, México, Noviembre.

2016 -“Exposición de las Tres Culturas” Centro Cultural Cuauhtémoc del Parque Mirador, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Mayo.

2015 -“X Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense” Palacio de Gobierno, Chihuahua, Chihuahua, México, Noviembre.

2008 -“SHUFFLE” Annual Visual Arts Exhibition Kwantlen University College, British Columbia, Canadá. Abril.

2020 – 2021 Parte del equipo del proyecto fotográfico documental Menonitas 2022 en Chihuahua, México, Pensylvania y Virginia en Estados Unidos.

2020 Becada por FODARCH y Gob de Chihuahua para asistir a “Proyectos y espacios cerámicos” en la Escuela Nacional de Cerámica con el Maestro Rodolfo Sánchez Fierro.

2019 Miembro del Consejo Municipal de Cultura del Municipio de Cuauhtémoc. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.

2018 Coordinadora del área de artes visuales y cuento infantil para el “Día de la Cultura Menonita 2018”. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.

2017 Participante y coordinadora del área de arte en el Plattdeutsche Medien Konferenze. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.

2014 – 2016 Artista en Veronica Enns Ceramica y Pintura Studio, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Compartiendo su experiencia con jóvenes mujeres y niños con capacidades especiales en el Instituto ENLAC. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.

2009-2013 Coordinadora de Laboratorio de Diagnósticos en Copeman Healthcare and Canadian Blood Services, Vancouver British Columbia, Canadá.

2o. Lugar Estatal en la categoría de Cerámica CASART Chihuahua, México. Octubre 2015

Francis H. Holliger Award Vancouver, British Columbia, Canadá. Noviembre 2007

2o. Lugar Estatal categoría pintura a nivel Preparatoria, Chihuahua, México. Junio 2002

Verónica Enns es una artista visual México-canadiense radicada en los campos menonitas del estado de Chihuahua, México. Es conocida por su diseño de cerámica de alta temperatura con un estilo moderno y orgánico influenciada por sus raíces europeas. Llevó a cabo sus estudios de arte en la Kwantlen Polytechnic University, British Columbia, Canadá. Domina los idiomas plautdiestch como lengua materna, alemán, español e inglés. En México ha desarrollado su propio estilo inspirada en la fusión de culturas que la cobijan en el bello entorno y las tradiciones de los campos menonitas. Su filosofía se basa también en la gran admiración y respeto por las ollas de Mata Ortiz, de las cuales busca emular la calidad creativa y el respeto a la naturaleza utilizando materiales nativos de la región norte de México y sur de Estados Unidos, completamente libres plomo. Tuvo la oportunidad de trabajar en el taller del reconocido ceramista Gustavo Pérez en Xalapa, Veracrúz, reforzando su calidad artística y conceptual. Aunado a su constante producción de cerámica funcional y artística, ha realizado varios talleres de cerámica en su comunidad así como murales bajo pedido en residencias de los campos menonitas. En el año 2015 ganó el segundo lugar en el X Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense y su trabajo ha sido expuesto en varias espacios culturales dentro las que destacan: “Viviendo de la tierra” en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros de la ciudad de Chihuahua, “Una mirada a mi hermandad” y “Adaptación” en el Teatro de Cámara de ciudad Cuauhtémoc, Chih., “Tür Nach Mexiko” en Esslingen, Alemania, “Contrast Roots” en Encuentro Punto Diseño de Chihuahua, “Homenaje a Frida Kahlo” en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, “Herencia del Campo” en Arte Popular Chihuahua y “Escultura de la Tierra” en Complejo Cultural Los Pinos en Ciudad de México. Ha compartido su experiencia como mujer creadora de la comunidad menonita en el ciclo de conferencias “Crossing the Line: Women of Anabaptist Traditions Encounter Borders and Boundaries” en la Eastern Mennonite University, Virginia, Estados Unidos en Junio de 2017 y Mujeres de Alto Voltaje” en el Instituto Tecnológico de Chihuahua en Marzo de 2017 a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, ICHIJUV e ITCH. Fue coordinadora del área de arte del Plattdeutsche Medien Konferenze realizado cada dos años por la comunidad menonita a nivel internacional y coordinadora del área de artes visuales y cuento infantil para el Día de la Cultura Menonita 2018 realizado por la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua y actualmente es miembro del Consejo de Cultura del Municipio de Cuauhtémoc. Así mismo su trabajo ha sido difundido en varias publicaciones editoriales del estado de Chihuahua como: “ El arte crea conciencia” en Mujeres ALPHA, Vol. 7, Chihuahua, Abril-Mayo 2017, “Pasión por la Cerámica” en FUSION Magazine, Vol. 95, ciudad de México, Chihuahua y Juárez, Diciembre 2016, “Verónica Enns” en PRO Magazine, Vol. 28, Chihuahua, Noviembre 2016, entre otras, y a nivel nacional en el programa “El Otro México” de Televisión Azteca.

2021 -“Menonitas 2022: Amish & Menonitas”
Museo y Centro Cultural Menonita 19 Sept.
Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural 30 Sept.
Plaza Cultural Los Laureles 28 Oct.

2021 -“INTERSECCIONES”
Participación virtual en el Festival de Arte Nuevo
por la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua 13 Oct.

2019 -“Identidad con mi tierra”
Encuentro de Cerámica Contemporánea por la
Universidad Autónoma de Chihuahua 11 de Oct.

2017 -“Crossing the Line: Women of
Anabaptist Traditions Encounter Borders
and Boundaries”
En la Eastern Mennonite University, Virginia,
Junio 22 a 25

2017 -“Mujeres de Alto Voltaje”
En el Instituto Tecnológico de Chihuahua.
A carto de la Secretaría de Desarrollo Social
ICHIJUV e ITCH. 31 Marzo

2022 -“Rituals and the Artist” Collective in synergy with Alfredo Cota at the Mennonite Museum and Cultural Center, within the celebration of the 100th Anniversary of the arrival of the Mennonites in Chihuahua, August 12 to October 12 / Casa Redonda Chihuahuan Museum of Contemporary Art from December 14, 2022 to February 18, 2023.

2022 -“Aus dem Mennoniten Leben” Museo y Centro Cultural Menonita, within the celebration of the 100th Anniversary of the arrival of the Mennonites to Chihuahua. March 8th to June 8th.

2019 -“Herencia del Campo” FODARCH, Arte Popular Chihuahua in Chihuahua, Chih, México. October 24 to November 24.

2019 -“Escultura de la Tierra, Cerámica Mexicana” Los Pinos Cultural Center in CDMX, México. October 17 to  December 17.

2019 -“Homenaje a Frida Kahlo” Casa Chihuahua Cultural and Patrimonial Center in Chihuahua, México. October 10 to January 5, 2020.

2019 -“Sorodidad en la Tierra” Mennonite Museum and Cultural Center, within the celebration of the 97th Anniversary of the arrival of the Mennonites in Chihuahua. Cuauhtémoc, Chihuahua, México. March 8 to April 8.

2018 -“Tür Nach Mexiko”  COMARTES gallery in Esslingen, Germany. September 13 to December 12.

2018 -“Viviendo de la Tierra” Universitary Cultural Center Quinta Gameros in Chihuahua, México. June 7 to July 30.

2018 -“Una Mirada a mi Hermandad” Collective within the XXV Festival of the Three Cultures in the Teatro de Cámara, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. May 12 to 30.

2017 -“Contrast Roots” Collective expo at Punto. Encuentro de Diseño in Terminal Santorini, Chihuahua, Chihuahua, México. October 14 to November 14.

2017 -“Adaptación” Within the XXIV Festival of the Three Cultures in the Teatro de Cámara, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. May 20 to June 30.

2017 -“El Arte de todos para todos” Teatro de Cámara, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. January.

2016 -“XI Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense” Government Palace of Chihuahua, Chihuahua, México, November.

2016 -“Exposición de las Tres Culturas”  Mirador Park Cultural Center in Cuauhtémoc, Chihuahua, México. May.

2015 -“X Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense” Government Palace of Chihuahua, Chihuahua, México, November.

2008 -“SHUFFLE” Annual Visual Arts Exhibition Kwantlen University College, British Columbia, Canadá. Abril.

2020 – 2021 Part of the Mennonites 2022 documentary photography project team in Chihuahua, Mexico, Pennsylvania and Virginia in the United States.

2020 Scholarship by FODARCH and the Government of Chihuahua to attend “Ceramic Projects and Spaces” at the National School of Ceramics with Master Rodolfo Sánchez Fierro.

2019 Member of the Municipal Council of Culture of the Municipality of Cuauhtémoc. Cuauhtémoc, Chihuahua, Mexico.

2018 Coordinator of the visual arts and children’s story area for the “Mennonite Culture Day 2018”. Cuauhtémoc, Chihuahua, Mexico.

2017 Participant and coordinator of the art area at the Plattdeutsche Medien Konferenze. Cuauhtémoc, Chihuahua, Mexico.

2014 – 2016 Artist at Veronica Enns Ceramica y Pintura Studio, Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Sharing her experience with young women and children with special abilities at the ENLAC Institute. Cuauhtémoc, Chihuahua, Mexico.

2009-2013 Diagnostic Laboratory Coordinator at Copeman Healthcare and Canadian Blood Services, Vancouver British Columbia, Canada.

2nd. State Place in the Ceramic category CASART Chihuahua, México. October 2015

Francis H. Holliger Award Vancouver, British Columbia, Canada. November 2007

2nd. State Place painting category at the Preparatory level, Chihuahua, Mexico. June 2002

Verónica Enns is a Mexican-Canadian visual artist based in the Mennonite fields of the state of Chihuahua, Mexico. It is known for her high-temperature ceramic design with a modern, organic style influenced by her European roots.

She completed her art studies at Kwantlen Polytechnic University, British Columbia, Canada. She is fluent in Plautdiestch language as mother language, German, Spanish and English. In Mexico she has developed her own style inspired by the fusion of cultures that shelter her in the beautiful environment and traditions of the Mennonite fields. Her philosophy is also based on the great admiration and respect for the Mata Ortiz ceramics, from which it seeks to emulate creative quality and respect for nature using native materials from the northern region of Mexico and the southern United States, completely lead free .

She had the opportunity to work at the studio of the international renowned ceramist Gustavo Pérez in Xalapa, Veracrúz, reinforcing her artistic and conceptual quality. In addition to her constant production of functional and artistic ceramics, she has held several ceramic workshops in her community as well as murals on request in residences in the Mennonite fields.

In 2015 she won second place in the X Chihuahuan State Craft Contest and her work has been exhibited in various cultural spaces, such as:
“Living from the land” at the Quinta Gameros University Cultural Center in the city of Chihuahua, “A look at my sisterhood” and “Adaptation” at the Teatro de Cámara of the city Cuauhtémoc, Chih., “Tür Nach Mexiko” in Esslingen, Germany, “Contrast Roots” at the Encuentro Punto Diseño in Chihuahua, “Tribute to Frida Kahlo” at Casa Chihuahua Cultural Heritage Center, “Herencia del Campo” in Chihuahua Folk Art and “Escultura de la Tierra” at Los Pinos Cultural Center in Mexico city.

She has shared her experience as a creator of the Mennonite community in the series of conferences “Crossing the Line: Women of Anabaptist Traditions Encounter Borders and Boundaries” at Eastern Mennonite University, Virginia, United States in June 2017 and Women of High Voltage ” at the Technological Institute of Chihuahua in March 2017 by the Secretaria de Desarrollo Social de Chihuahua, ICHIJUV and ITCH.

She was coordinator of the art area of the Plattdeutsche Medien Konferenze held every two years by the Mennonite community at an international level and coordinator of the area of visual arts and children’s stories for Mennonite Culture Day 2018, organized by the Ministry of Culture of the State of Chihuahua and she is currently a member of the Culture Council of the Municipality of Cuauhtémoc. Likewise, her work has been published in various editorial publications in the state of Chihuahua, such as: “Art creates awareness” in Mujeres ALPHA, Vol. 7, Chihuahua, April-May 2017, “Passion for Ceramics” in FUSION Magazine, Vol. 95, Mexico City, Chihuahua and Juárez, December 2016, “Verónica Enns” in PRO Magazine, Vol. 28, Chihuahua, November 2016, among others, and at a national level in “El Otro México” program on Televisión Azteca.

2021 -“Mennonites 2022: Amish & Mennonites”
Mennonite Museum and Cultural Center 19 Sept.
Casa Chihuahua Heritage Center
Cultural 30 Sept.
Los Laureles Cultural Center October 28.

2021 -“INTERSECTIONS”
Virtual participation in the Art Festival
New from the Ministry of Culture of Chih.
13 October.

2019 -“Identity with my Land”
Meeting of Contemporary Ceramics by
the Autonomous University of Chihuahua.
11 October.

2017 -“Crossing the Line: Women of
Anabaptist Traditions Encounter Borders
and Boundaries”
At Eastern Mennonite University, Virginia,
U.S. June 22 to 25

2017 -“High Voltage Women”
At the Technological Institute of Chihuahua.
March 31 in charge of the Development Secretariat
Social, ICHIJUV and ITCH.

Media

Les comparto algunas entrevistas para varios medios de comunicación.

Arrieras Somos Podcast

Entrevista realizada por Alilèe Leos, comunicadora y cantante mexicana que reside en París, Francia y comparte por medio de sus proyectos la grandeza de la creatividad por mujeres fuertes y emprendedoras.

24 Nov 2020

Ritual como artista / Muuk Media

Producción y dirección por Raúl Sevilla.

El otro México / Tv Azteca

Conducido por Carolina Rocha Menocal y transmitido en el programa HECHOS de Tv Azteca.

Luna de Plata TV

Luna de Plata TV busca crear conciencia humana, con una visión del futuro y con la difusión de valores para sensibilizar y defender la cultura de la esencia humana. “Todos somos uno y por eso en este canal reconocemos al otro.”

Menonita Mexicana / Youtuber

Creado por Diestche Mejal para su canal que habla de la cultura menonita en Chihuahua.

Publicaciones

Les comparto algunas entrevistas para varias revistas del estado de Chihuahua.

FUSIÓN MAGAZINE

Fusion Magazine, Vol. 95

Diciembre 2016, p 32 / México DF / Chihuahua / Juárez / El Paso, Texas & Marfa USA

Entrevista Verónica Enns Fusion 1
Entrevista Verónica Enns Fusion 2

PRO MAGAZINE

Highlights PRO Magazine CUU, Vol. 28

Noviembre 2016, p 48 / Chihuahua, México.

Entrevista Verónica Enns Highlights 1
Entrevista Verónica Enns Highlights 2

PRO MAGAZINE

Making Ideas Happen CUU, Vol. 48

Agosto 2018 / Chihuahua, México.

Entrevista Verónica Enns perfiles pro
Entrevista Verónica Enns perfiles pro 2

Mujeres Alpha

El arte crea conciencia.

Marzo 2017 / Chihuahua, México.

Entrevista Verónica Enns Mujeres Alpha 1
Entrevista Verónica Enns Mujeres Alpha

Imágenes de Chihuahua

Viviendo de la Tierra.

Julio 2020, No. 293  / Chihuahua, México.

entrevista imágenes de chihuahua
entrevista revista imágenes

Revista LOCAL

TOP FIVE ART

Abril 2022, No. 102  / Chihuahua, México.

error: ¡Derechos Reservados!